Albaneses en Alemania
- dua.com Team ·
- 19.01.2023 ·
- General ·
- 5 min read
Albaneses en Alemania – Desde hace muchos años, los albaneses abandonan su país de origen para vivir y trabajar en Alemania.
Con su próspera economía, su diversidad cultural y sus vibrantes comunidades, no es de extrañar que elijan este destino.
Este blog explora las experiencias de los albaneses que viven en Alemania, desde sus motivos para emigrar hasta las adaptaciones que tuvieron que hacer al establecerse en un nuevo país. Desde cómo contribuyen a la cultura alemana hasta cómo aprovechan todas las oportunidades que se les ofrecen, conoceremos cómo es ser albanés y vivir en Alemania hoy en día
La comunidad albanesa en Alemania
Alemania tiene una numerosa población de etnia albanesa, con centros culturales y organizaciones repartidos por varias ciudades del país. Muchos de estos albaneses étnicos eran trabajadores extranjeros cuando llegaron, pero algunos recibieron la ciudadanía estatal alemana con el tiempo. Otros han obtenido el estatuto del acuerdo de Ankara, lo que significa que pueden solicitar la ciudadanía turca si lo desean.
Muchos de estos centros culturales siguen siendo centros de celebraciones culturales y educación para la nueva generación de albaneses nacidos en Alemania. A menudo se crean programas para perseguir objetivos profesionales y proporcionar recursos que de otro modo no estarían al alcance de este grupo demográfico especial.
Desde la obtención de asesoramiento jurídico hasta el aprendizaje de la normativa de la Unión Europea, los centros culturales ofrecen una amplia gama de servicios de apoyo a los extranjeros que viven en Alemania.
¿Por qué dejaron Albania y vinieron a Alemania?
La llegada de inmigrantes albaneses a Alemania se debió en gran medida a la agitación vivida en su país de origen a finales del siglo XX. La dominación soviética sobre Albania trajo consigo un régimen comunista que dejó a su pueblo económicamente desesperado, lo que provocó un éxodo de albaneses en busca de una vida mejor en el extranjero a partir de principios de los años noventa.
Muchos de los albaneses que llegaron a Alemania encontraron trabajo como emigrantes, lo que supuso una fuente de ingresos fiable tanto para ellos como para los empresarios alemanes. Desde entonces hasta hoy, los albaneses siguen emigrando a Alemania con la esperanza de un futuro más próspero para ellos y sus familias.
En 2021 se registraron 13.210 solicitantes de asilo albaneses en la UE, principalmente en Francia, Bélgica y Alemania. Miles más solicitaron asilo en Estados Unidos. De ellos, cientos reciben asilo cada año a pesar de que Albania es oficialmente un país de origen seguro.
Las estimaciones elevan a 471.000 el número de albaneses en Alemania. Se concentran sobre todo en los estados de Baden-Wurtemberg, Bayern, Hesse, Renania del Norte-Westfalia y Baja Sajonia. Berlín, Hamburgo, Múnich y Stuttgart representan las áreas metropolitanas con mayor población albanesa del país.
¿Cómo se han adaptado a la cultura alemana?
Los albaneses son uno de los mayores grupos de inmigrantes en Alemania occidental. Durante el mismo periodo, se produjo una gran oleada de inmigración albanesa a Alemania. Esto permitió a los albaneses conocer mejor la cultura alemana y adaptarse en consecuencia.
Esto conllevó la integración cultural, incluido el aprendizaje del idioma, los matrimonios mixtos, las preferencias alimentarias locales y la cultura general de socializar con alemanes. Con el tiempo, los albaneses se han integrado plenamente en la sociedad alemana, manteniendo al mismo tiempo su identidad cultural propia mediante la protección de las tradiciones que siguen siendo culturalmente importantes para ellos.
Los retos a los que se enfrentan al vivir en un nuevo país
La población más importante de albaneses fuera de Albania y Kosovo se encuentra en Alemania. Cada año, miles de albanokosovares tratan de emigrar debido a problemas sociales y económicos y se han enfrentado a diversas dificultades al vivir como minorías étnicas en Alemania.
Aunque el país acoge a muchos refugiados de diversas partes del mundo y la mayoría de ellos vive bien allí, los albanokosovares que buscan asilo en Alemania luchan a menudo por la protección legal, el acceso a la educación, la asimilación cultural y las oportunidades económicas.
La barrera del idioma también puede suponer un obstáculo, ya que la mayoría está acostumbrada a comunicarse únicamente en alemán. Además, los persistentes estereotipos negativos siguen siendo un problema y dificultan a muchos albaneses el establecimiento de relaciones sanas con su sociedad de acogida. Afortunadamente, tanto las organizaciones gubernamentales como las no gubernamentales han tomado numerosas medidas, así como las campañas en los medios sociales, que han ayudado a concienciar sobre las luchas de esta población.
Ventajas de vivir en Alemania
Alemania está compuesta por muchas culturas diversas de toda Europa, lo que da a sus habitantes una perspectiva única del mundo. La situación geográfica de Alemania también beneficia a sus ciudadanos, ya que comparte fronteras con nueve naciones, entre ellas países nórdicos y balcánicos. Como Alemania está situada en el centro de Europa, ofrece fácil acceso a una serie de atracciones turísticas vecinas y a centros industriales mundiales.
Vivir en Alemania también da acceso a sistemas educativos y sanitarios de categoría mundial, que permiten a los residentes recibir formación y atención médica de primera categoría. El entorno alemán es muy acogedor tanto para los visitantes extranjeros como para los inmigrantes, lo que facilita a los recién llegados integrarse y hacer amigos rápidamente.